Activación de las ventas
- Formación en Comercio Electrónico.
- Formación en Herramientas para el Teletrabajo.
- Programas para el fortalecimiento de la Asociatividad Agrícola.
- Herramientas digitales para la comercialización de productos agrícolas.
- Plataforma virtual para tenderos, graneros, restaurantes, establecimientos del comercio.
- Suministro gratuito de semillas, fertilizantes y nutrientes a los campesinos.
- Línea de crédito para la adquisición de activos productivos y para capital de trabajo.
- Diseñar un paquete de Incentivos tributarios para una reactivación segura y con empleo.
- Diseño de una estrategia integral de comercialización que faciliten la compra y venta de los productos agrícolas.
Trabajo Seguro
- Implementación de la Buenas Prácticas Manufactureras en el contexto del COVID-19.
- Capacitación a productores y comercializadores rurales en el manejo de la postcosecha en el marco del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
- Creación de un fondo especial con recursos públicos para adaptación tecnológica para la bioseguridad.
- Protocolos tipo para el sector turístico.
- Entrega gratuita de insumos de bioseguridad a pequeños comerciantes y agricultores.
- Facilitar el diseño y adquisición de soluciones de sanitización y desinfección.
Transformación Digital
- Formación básica en plataformas web comerciales, en comercialización electrónica.
- Diseño y puesta en marcha de una línea de crédito que promueva la adopción de tecnologías digitales entre los sectores económicos locales.
- Suministro gratuito de paquetes datos de celulares a personas residentes en zonas rurales.
- Entrega de herramientas tecnológicas a pequeños empresarios y agricultores para la conectividad.
Reinvención y Nuevas Oportunidades
- Diseño de estudios de mercados.
- Apoyo para la formulación de proyectos productivos.
- Diseño de una estrategia para el funcionamiento de las huertas caseras.
- Desarrollo de alianzas comerciales entre el sector privado y público con los actores del sector turístico para el uso de la capacidad instalada para el desarrollo de sus actividades.
Mejoramiento del Entorno de los Negocios
- Monitorear los diferentes índices que miden la competitividad del territorio.
- Fortalecer y articularse entre las instancias que se encuentran en el territorio.
- Seguimiento a la gestión pública departamental, distrital y municipal sobre la base de lo planteado en los Planes de Desarrollo.
- Fortalecer los servicios complementarios para incentivar la inversión privada en el Departamento y mejorar las condiciones de vida de los habitantes del territorio.
- Trabajar en la solución de la conectividad digital, especialmente en las zonas rurales.
- Trabajar articuladamente con la academia y los gremios en el cierre de brechas de capital humano en el sector productivo.
- Trabajar en una propuesta que contribuya a la generación de alivios tributarios (costos administrativos) para incentivar la inversión nacional y extranjera.
Descarga la Agenda Completa Aquí