La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ha diseñado unos documentos guía o modelo, conforme con sus necesidades y con base en las medidas establecidas en el Protocolo General de Bioseguridad establecido en la Resolución 666 de 2020, en el Protocolo de Bioseguridad de Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas, establecido en la Resolución 749 de 2020 y en las demás resoluciones del Ministerio de Salud y Protección Social para ese sector de la economía, para que usted, como empresario, los adopte y ajuste de acuerdo con las necesidades de sus actividades y su empresa, del subsector de la manufactura, así como al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de su empresa y conforme con el acompañamiento que debe realizar la Administradora de Riesgos Laborales -ARL-.La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ha diseñado unos documentos guía o modelo, conforme con sus necesidades y con base en las medidas establecidas en el Protocolo General de Bioseguridad establecido en la Resolución 666 de 2020, en el Protocolo de Bioseguridad de Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas, establecido en la Resolución 749 de 2020 y en las demás resoluciones del Ministerio de Salud y Protección Social para ese sector de la economía, para que usted, como empresario, los adopte y ajuste de acuerdo con las necesidades de sus actividades y su empresa, del subsector de la manufactura, así como al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de su empresa y conforme con el acompañamiento que debe realizar la Administradora de Riesgos Laborales -ARL-.
Teniendo en cuenta que se tratan de modelos o guías, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena recomienda al empresario realizar la revisión de la normativa y de los protocolos adoptados por el Gobierno Nacional, debido a que estos documentos no son creados por la autoridad competente, es decir, por el Ministerio de Salud y Protección Social y por lo tanto es importante que el empresario adopte cada protocolo de bioseguridad que se encuentre en cada uno de los enlaces que se relacionan a continuación.
- Resolución 749 del 13 de mayo de 2020
- Decreto 749 del 28 de mayo de 2020
- Decreto 153 del 1 de junio de 2020
- Formulario de registro para el inicio de labores en el marco de la emergencia COVID19. Luego de realizar el registro de empresa debe enviar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los siguientes documentos: Formulario de Registro de Empresas, Protocolo de Bioseguridad. (Aplica solo para las empresas que se encuentran ubicadas en la ciudad de Santa Marta)
- Protocolo de bioseguridad del comercio al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco, comercio al por menor en establecimiento no especializados y comercio al por menor de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco, en establecimientos especializados.
Señor empresario, si su empresa o actividad comercial la desarrolla en los demás municipios del departamento del Magdalena, debe dirigirse a la alcaldía correspondiente, para que le brindan información sobre los lineamientos frente a los protocolos de bioseguridad que establece cada ente gubernamental.