Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech
Revista Cámara AbiertaMagazine Cámara AbiertaNoticias y Actualidad
Convocatoria para la inscripción y renovación de las listas del Centro de Servicios para la Resolución de Conflictos

Objeto:

La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena convoca a profesionales del derecho para que formen parte de las listas oficiales de Árbitros, Conciliadores en Derecho, Conciliadores en insolvencia de persona natural no comerciante, Secretarios del Tribunal de Arbitramiento de la entidad para el periodo de 2023 - 2025.

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 1 PARA LA SELECCIÓN DE UNA EMPRESA QUE DESARROLLARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMPAÑAS PARA LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA LA PERLA APP, en el marco de la ejecución del proyecto de inversión “Implementación de la transferencia tecnológica de La Perla App: plataforma diseñada para la promoción del turismo y la articulación e integración de la oferta turística del departamento del Magdalena”, identificado con BPIN 2020000100010 y financiado con recursos del Sistema General de Regalías. 

Objeto:

El objeto de la presente convocatoria pública es la implementación de la transferencia tecnológica de la Perla App: Una plataforma diseñada para aumentar la promoción del turismo y la articulación e integración de la oferta turística del departamento del Magdalena, ofreciéndole al usuario información de rutas, transporte, hospedajes de acuerdo con preferencias, reservas y precios. Identificado con el código BPIN 2020000100010, financiado con recursos del Sistema General de Regalías.

Objeto:
El objeto de la presente convocatoria pública es la selección de una persona jurídica experta en realización e implementación de planes de difusión para desarrollar tácticas que permitan dar a conocer el spin off creado a través de la transferencia tecnológica para la explotación comercial de la plataforma “La Perla App” y convocar a los potenciales beneficiarios a conformar el banco de prestadores turísticos de la plataforma tecnológica, garantizando un proceso público, abierto y competitivo a través de medios de comunicación, redes sociales y socializaciones one to one, en el marco del PROYECTO de inversión “Implementación de la transferencia tecnológica de La Perla App: plataforma diseñada para la promoción del turismo y la articulación e integración de la oferta turística del departamento del Magdalena”, identificado con el código BPIN 2020000100010, financiado con recursos del Sistema General de Regalías.

SEGUNDA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA SELECCIÓN DE ENTIDADES QUE ACOMPAÑARÁN EL DISEÑO, ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO, AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

Objeto:

El objeto de la presente convocatoria es la selección de la (s)  entidad (es) que realice el diseño, adopción e implementación de una estrategia de gestión de la innovación que permita aumentar las capacidades de innovación a nivel empresarial de treinta (30) empresas  en los sectores turístico, agropecuario y agroindustrial del departamento del Magdalena, teniendo como resultado final treinta (30) empresas con entrenamientos especializados en gestión de la innovación, así mismo, con estrategias de innovación, portafolio de innovación y alianzas consolidadas y por último,  habilitadas para la implementación de prototipos funcionales.

Objeto
El objeto de la presente convocatoria es seleccionar treinta (30) empresas beneficiarias de los sectores turístico, agropecuario o agroindustrial, para fortalecer sus capacidades de gestión de innovación en el departamento del Magdalena.
 

Objeto:
El objeto de la presente convocatoria es la selección y celebración de contrato de consultoría con una entidad asesora que acompañe el diseño, adopción e implementación de una estrategia de gestión de la innovación que permita aumentar las capacidades de innovación a nivel empresarial de treinta (30) empresas  en los sectores turístico, agropecuario y agroindustrial del departamento del Magdalena, teniendo como resultado final treinta (30) empresas con entrenamientos especializados en gestión de la innovación, así mismo, con estrategias de innovación, portafolio de innovación y alianzas consolidadas y por último,  habilitadas para la implementación de prototipos funcionales.
 

   “El Magdalena, tercer departamento con la más alta incidencia de pobreza monetaria en el país”: Estudio de CámComercio

  • El informe también revela que el Magdalena sigue posicionándose como un departamento altamente desigual en la Región Caribe y a nivel nacional.  El estudio completo puede consultarse en la página web https://www.google.com/url?q=https en enlace Servicios y Programas/ Programas Empresariales/ Estudios Económicos.

#ColombiaEsMiEmpresa la campaña de las Cámaras de Comercio para resaltar el valor de la empresa en la sociedad

  • Se trata de una campaña testimonial que cuenta las historias de los ‘héroes’ que se la juegan toda por el bienestar de sus familias y de su país, construida por las Cámaras de Comercio del país con el liderazgo de Confecámaras, para sensibilizar a los colombianos sobre el valor de la empresa en la construcción de sociedad.
  • La campaña se entrega hoy al país, para resaltar el empuje empresarial de los colombianos, en el marco del 25° Encuentro Nacional ‘Cámaras de Comercio Unidas por el Crecimiento Empresarial’ que se realiza en la Isla de San Andrés.

 “Visionarios Magdalena es la respuesta al desarrollo que buscamos y al Departamento que queremos”: CámComercio

  • El proyecto cuenta con una inversión de 5.573 millones de pesos para incrementar los niveles de desempeño institucional del Sistema Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • El lanzamiento estuvo presidido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien Borrero.
  • Todos pueden ser parte de Visionarios Magdalena ingresando a la página web https://visionariosmagdalena.com/

Renovación del registro mercantil creció 6,7% en el país

  • Un total de 1.063.681 empresarios, personas naturales y personas jurídicas, renovaron su matrícula mercantil al 31 de marzo. Asimismo, se renovaron 902.816 establecimientos de comercio.
  • Por actividad económica, los sectores con mayor número de renovaciones fueron alojamiento y servicios de comida (13,57%), actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (9,97%), actividades de servicios administrativos y de apoyo (8,08%), comercio al por mayor y al por menor (6,24%) e industrias manufactureras (5,32%).

 

Con presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizará lanzamiento de ‘Visionarios Magdalena’

  • El evento tendrá lugar en la Quinta de San Pedro Alejandrino el 6 de abril desde las 10:00 de la mañana y será transmitido a través de las redes sociales de la Cámara de Comercio https://fb.me/e/5xJhglJ93 https://youtu.be/xK0NBYHpGe4 
  • Se socializará la hoja de ruta del proyecto y los principales impactos que se generarán en la competitividad del departamento del Magdalena.

‘Acciones reales para problemas reales’: El Foro de Servicios Públicos que realizará CámComercio

  • El viernes 1 de abril de manera presencial se llevará a cabo este foro que analizará los problemas que afronta la ciudad de Santa Marta, principalmente, en el suministro de agua, el servicio de acueducto y energía eléctrica.
  • El evento se realizará a partir de las 9:00 de la mañana en el AC Marriott  y será transmitido por la cuenta oficial de Facebook de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena  https://www.facebook.com/camcomercioSM y de Youtube https://www.youtube.com/camaracomerciosantamarta

 

Más de 684 mil servicios de apoyo empresarial prestaron en 2021 las Cámaras de Comercio en todo el país

  • Solo en estrategias de desarrollo empresarial, se prestaron 415 mil servicios a empresarios y emprendedores en temas claves para su formalización, reactivación o generación de nuevas oportunidades negocios.
  • 52.573 servicios en digitalización empresarial, una de las herramientas más importantes para dinamizar las ventas y mover la caja registradora.

 "Con la renovación de la matrícula, este año los empresarios del Magdalena irán por más": CámComercio

  • El 2022 inicia con retos para los sectores económicos, pero también con perspectivas de crecimiento para Colombia de un 4,1% según el Banco Mundial. En este escenario, se hace prioritaria la renovación de la Matrícula Mercantil para que las personas naturales, jurídicas, establecimientos de comercios, agencias y sucursales, cuenten con el respaldo y las garantías legales que necesitan para su reactivación.

307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020

  • Del total de empresas nuevas registradas, 74,4% corresponden a personas naturales y 25,6% a sociedades. El 99,5% son microempresas.
  • El 52,2% de las empresas se constituyeron creando al menos un empleo.
  • Otro dato para destacar es que de las personas naturales creadas entre enero – diciembre de 2021, el 61,3% fueron mujeres.
  • “Uno de los principales activos de la sociedad son sus empresarios, que trabajan sin descanso por sacar adelante sus emprendimientos y generar nuevas oportunidades, siendo ejemplo para el país”, afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

 Minciencias y CámComercio entregarán recursos a empresas del Magdalena para incentivar la innovación

  • En el marco de la estrategia ‘Pactos por la Innovación’ se busca seleccionar 35 empresas del departamento del Magdalena interesadas en desarrollar capacidades en gestión de la innovación a través del programa de Prototipado. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero de 2022.

Red de Ciudades Cómo Vamos invita a samarios a participar en la II fase de la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida #MiVozMiCiudad 2021

  • Santa Marta Cómo Vamos hace la invitación a todos los samarios a participar en esta nueva etapa, cuyos resultados permitirán conocer la percepción sobre las necesidades de los ciudadanos en este 2021.
  • La encuesta #MiVozMiCiudad es liderada por la Red de Ciudades Cómo Vamos, que reúne a 16 programas Cómo Vamos de todo el país y la Fundación Corona.

Más de 251 mil empresas se crearon en Colombia entre enero y septiembre de 2021

  • Entre enero y septiembre, la creación de empresas en el país aumentó 16,6%.
  • El 52,7% de las empresas creadas entre enero y septiembre de 2021 se constituyeron generando al menos un empleo.
  • Estos resultados de la buena dinámica de creación de empresas en Colombia y el aporte de los empresarios a la sociedad colombiana son el foco temático del Congreso de Confecámaras 2021 ‘Empresarios y Sociedad’, que se realiza 28 y 29 de octubre en modalidad virtual.

  • Superintendencia de Industria y Comercio
  • Superintendencia de Industria y Comercio
  • Confecamaras
  • PROCOLOMBIA | Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones
  • Invest in Santa Marta
  • Universidad del Magdalena
  • Universidad del Rosario
  • Invest in Santa Marta
  • Transfórmate digitalmente con nosotros:  Te invitamos a conocer nuestros servicios
  • Fundemicromag
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Santa Marta Como Vamos
  • Datos Abiertos
  • Datos Abiertos
©2023 Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena

Search

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech